Ayuno intermitente

En el post de hoy hablamos sobre los tipos de ayuno intermitente y cómo estos afectan en nuestro organismo.

2/6/20242 min read

Lo primero que debemos saber es qué el ayuno intermitente es una estrategia nutricional donde distribuimos las ingestas de alimentos de una forma ordenada durante un espacio de tiempo de determinado. Donde comemos durante un periodo de tiempo y ayunamos durante el restante.

Todos los ayunos deben estar bien pautados y recomendados por profesionales, ya que cada persona tiene unas necesidades nutricionales diferentes.

TIPOS DE AYUNOS
  • Ayuno 12/12: 12 horas de ingesta y 12 de ayuno.

  • Ayuno 14/10: 14 horas de ingesta y 10 de ayuno.

  • Ayuno 16/8: 16 horas de ingesta y 18 de ayuno.

  • Ayuno 5/2: Se trata de mantener 5 días a la semana con un patrón de alimentación normal y otros 2 días con ingestas limitadas progresivas.

  • Ayuno 24 horas: Ayunar durante 24 horas una vez a la semana.

Por ejemplo, un ayuno 16/8 podría ser no desayunar, comer a las 13:00, merendar a las 15:00, cenar a las 20:00 y no consumir nada más hasta la comida del día siguiente.

VENTAJAS DEL AYUNO INTERMITENTE

Reduce el riesgo de obesidad y diabetes

El ayuno intermitente puede modificar los factores de riesgo asociados a la obesidad y a la diabetes. De hecho, según confirman varios estudios en los que participaron 100 mujeres con sobrepeso, se reveló que, los que siguieron la modalidad 5:2 no solo bajaron la misma cantidad de peso que las que disminuyeron la ingesta de calorías. Sino que obtuvieron óptimos resultados en la prueba de sensibilidad a la insulina y reducción de grasa abdominal.

Beneficia al aparato digestivo

Cuando se deja de introducir alimentos por un lapso, el aparato digestivo descansa, lo que se traduce en mejora para este importante sistema. El aparato digestivo se activa cada vez que comemos, iniciando el proceso de trasformación y absorción de nutrientes. Tras un breve descanso, lo activamos nuevamente y este ciclo produce un sobrecrecimiento bacteriano que inflama el abdomen.

Ahora bien, con el ayuno intermitente disminuye la inflamación digestiva, por lo que ayuda a mejorar la función barrera intestinal. Y no sólo eso, también se ha observado que aumenta la producción de Lisozima, molécula que impide la proliferación y crecimiento de bacterias.

¿CUÁNDO NO DEBES HACER AYUNO INTERMITENTE?

Hay situaciones en las que practicar el ayuno intermitente no es del todo recomendable. Infórmate de las distintas situaciones o de los diferentes casos en los que evitarla.

  • Embarazadas y lactantes.

  • Niños y ancianos.

  • Personas con trastornos de la conducta alimentaria.

  • Personas con alteraciones hormonales con bajo porcentaje de grasa.

  • Personas con reflujo gastroesofágico y gastritis crónica.

  • Según qué tipos de medicaciones se estén tomando puede estar contraindicado (consultar al médico especialista)

  • Personas que sigan una estrategia de aumento de masa muscular.

En conclusión, el ayuno intermitente tiene muchas ventajas a nivel de pérdida de grasa y mejora del funcionamiento del sistema digestivo, pero siempre recomendado y controlado por un profesional.